El Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad, es uno de los centros de vanguardia en América Latina.

Cuenta con plataformas de alta tecnología para ofrecer servicios científicos a nivel nacional e internacional y es uno de los pioneros en secuenciar genomas completos de especies mexicanas de interés agrícola y conservación.

Contamos con 22 grupos de investigación de muy alta calidad e independientes, distribuidos dentro de una de las cinco áreas de investigación que desarrollamos:






  • Agrobiotecnología








    Realizamos proyectos y trabajos de investigación en plantas y otros organismos como bacterias, hongos y virus que pueden afectar al desarrollo de la planta de forma positiva o negativa.


  • Biología celular y de desarrollo







    La investigación en los grupos de Biología Celular y del Desarrollo en Langebio está dirigida a comprender los mecanismos genéticos y epigenéticos que producen la diversidad de la vida que podemos observar en la naturaleza.


  • Biología computacional








    Utilizamos herramientas bioinformáticas y datos genómicos para entender la evolución de estas moléculas y los mecanismos regulatorios en los que participan.


  • Biología estructural y de sistemas








    El énfasis de esta área es el descifrar mecanismos genéticos, bioquímicos y metabólicos, con importantes aplicaciones biotecnológicas, principalmente en microbios.


  • Ecología, evolución y biodiversidad







    La investigación está dirigida a comprender dichos mecanismos en diversos sistemas biológicos, incluyendo plantas, animales y poblaciones humanas, mediante la aplicación de abordajes genómicos, computacionales y de técnicas moleculares de ADN antiguo.

Ofrecemos dos programas de posgrado, en donde se puede estudiar una maestría y/o un doctorado.

Ambos forman parte del registro nacional de programas de posgrado de calidad (PNPC Conacyt) y, como tales, ofrecen becas completas para estudiantes nacionales y extranjeros. Los programas son impartidos conjuntamente por colegas de la Unidad Irapuato y la Unidad Langebio. En Langebio, nuestro objetivo es capacitar a una nueva generación de científicos para utilizar los conceptos, métodos y tecnologías que la era genómica ofrece en biología, así como sus aplicaciones tecnológicas en el marco del uso sostenible de la biodiversidad mexicana.


image-desc


Redes sociales Langebio en:

01 (462) 166 3000

comunicacionlangebio@cinvestav.mx

Libr. Norte carr. León Km 9.6, Irapuato, Gto.

Para recibir información de nuestras actividades académicas, deja tu correo: