Dra. Selene L. Fernández Valverde
Genómica funcional y evolutiva de ARNs regulatorios
El desarrollo de métodos masivos de exploración biológica y bioquímica ha generado enormes cantidades de datos que solo pueden ser analizados con la ayuda de las computadoras. La biología computacional involucra la aplicación de métodos matemáticos y estadísticos a través de herramientas informáticas para el análisis de datos biológicos. Sin el poder cuantitativo de los análisis computacionales muchos de los datos biológicos disponibles no podrían ser explotados ni interpretados.
Los grupos de investigación en Biología Computacional del LANGEBIO se enfocan al desarrollo y aplicación de herramientas para el análisis de datos genómicos (secuenciación masiva, proteómica y metabolómica) en plantas, animales y microorganismos, con un enfoque particular en el análisis de la expresión de genes y las bases de su regulación. Contamos con equipo de cómputo de alto rendimiento que permite la realización de análisis a gran escala y con el “Laboratorio de Biología Computacional”, un espacio enteramente dedicado a la realización de proyectos en esta área.